La senda discurre por la vía férrea en dónde antaño estaba situado el tren minero que recorría el valle del río Trubia desde las localidades de Santa Marina (Quirós), por un lado, y las minas de Teverga (desde Entrago), por otro.Al final, el agotamiento de las minas, así como su poca rentabilidad económica, en contraposición a otras cuencas mineras asturianas, propició su cierre en 1963.La idea del desarrollo del novísimo plan consistió en iniciar en primer lugar la recuperación de la plataforma del ferrocarril minero, como espina dorsal vertebrada del territorio, que uniera los objetivos existentes, con los turísticos para una recuperación económica y laboral, utilizando la misma plataforma como complementaria, mediante una exposición de valores ambientales y etnográficos diferentes, en sus diferentes recorridos, que propiciasen a crear lo que se conoce hoy en día, como turismo rural.Y en el otro ramal dirigido hacia Teverga existe un área recreativa en Entrago, continuando la senda hacia el Parque de la Prehistoria, donde se da a conocer el Arte paleolítico superior de Europa, y también se pueden descubrir curiosidades sobre el origen y hábitat de los bisontes europeos, caballos Przwalski, neo-uros, así como gamos y ciervos que habitan en el parque, la senda prosigue finalizando en Cueva Huerta, siendo éste un Monumento Natural, que forma parte de un conjunto kárstico singular, compuesto por desfiladero, sumidero, gran cueva, y diversos cauces subterráneos y de resurgencia, estando próxima a los abrigos de Fresnedo donde se sitúan las pinturas rupestres.Molinera, la osa de un año de edad rescatada el pasado mes de diciembre en Cangas del Narcea y trasladada meses después a Santo Adriano por su incapacidad para adaptarse al medio natural, Paca Y Tola que son dos osas huérfanas.El segundo tramo tiene una longitud de 18,5 km, entre Caranga (Proaza) y Cueva Huerta (Teverga).