La institución tenía vicerrector y maestros para desempeñar las cátedras de teología dogmática, historia eclesiástica, moral, religión, filosofía, matemáticas, gramática latina y humanidades, más un maestro de educación primaria.
En 1978 empezaron las obras de rehabilitación, con poca fortuna según los críticos, pues se destruyó gran parte de la obra arquitectónica sin llegar a establecer un uso posterior.
En la actualidad está ocupado por el Hogar del Pensionista, una residencia, una biblioteca municipal y la Oficina de Turismo.
Se conservan las fachadas principal y laterales, de estilo postherreriano del siglo XVIII.
En la fachada principal se abre la puerta por encima de la cual hay una balconada cuyos laterales están adornados con roleos barrocos, y por encima, un frontón partido.