Semana Santa en Beniaján

Se trata de unas celebraciones muy tradicionales cuya antigüedad se remonta a siglos pasados, constituyendo en la actualidad uno de los periodos festivos más representativos y arraigados entre la población.

Las primeras reseñas sobre la Semana Santa de Beniaján se remontan a finales del siglo XVI, cuando las primitivas hermandades ya organizaban en el pueblo cultos y procesiones alusivas a la Pasión.

Del siglo XVIII datan muchas de las advocaciones que hoy se mantienen, como la de Nuestra Señora de los Dolores, difundida con gran entusiasmo por toda la Diócesis y que en Beniaján dio origen a la más antigua cofradía de cuantas permanecen en activo.

Los principales actos y procesiones que actualmente se desarrollan en la localidad quedarán configurados ya desde mediados del siglo XX, una vez recuperado el patrimonio procesional perdido en la Guerra Civil Española, recibiendo un impulso constante y evolucionando hasta nuestros días.

La Semana Santa de Beniaján se organiza en torno a siete cofradías y hermandades, cada una con unos colores representativos en sus trajes y túnicas:

Cristo Yacente, también llamado Señor de la Buena Muerte , protagonista en la Semana Santa de Beniaján
San Juan Evangelista ( S. Lozano , 1954)
Virgen de la Soledad ( R. López , siglo XVIII )
Santa Mujer Verónica ( S. Lozano , 1963)