Como FAIRTRADE es una certificación internacional también hay numerosas empresas extranjeras que ofrecen sus productos de Comercio Justo certificado en España.
En diciembre del año 2011 había 1.2 millones de trabajadores y agricultores en 70 países, que han visto mejoras en sus vidas gracias al sistema Fairtrade.
Por otro lado también hay muchas ventajas para el consumidor ya que al comprar Comercio Justo certificado obtiene productos en cuya producción se ha respetado tanto los derechos de las personas como del medio ambiente.
Fairtrade España tiene como finalidad promocionar en nuestro país el Sello de garantía para productos de Comercio Justo FAIRTRADE y su consumo, para contribuir a ampliar el impacto del comercio justo sobre los productores y las productoras en el Sur.
En España, el Comercio Justo existe desde los años 1980, cuando abrieron las primeras tiendas alternativas en varias comunidades autónomas.
A nivel internacional, el Comercio Justo empezó en los años 1960, después de la llamada en 1964 que hicieron unos productores del Sur en una Conferencia de las Naciones Unidas (United Nations Conference on Trade and Development - UNCTAD).
Fue el principio de las ventas no sólo en las tiendas especializadas, sino también en los sitios más frecuentados por los consumidores/as: los supermercados.
Entonces lo copiaron varios países de Europa y Estados Unidos bajo otros nombres cómo Transfair, Fairtrade, Max Havelaar France, etc.
Sin embargo, todavía no existía un movimiento homógeno de Comercio Justo al nivel mundial.
Además de los criterios económicos, el Comercio Justo tiene en cuenta valores éticos que abarcan aspectos sociales y ambientales.
El precio mínimo es fijo y está siempre por encima de las cotizaciones del producto en Bolsa.