Selenicereus stenopterus

Los tallos, convirtiéndose en rojizos, son verdes, triangulares y profundamente cóncavos en las superficies laterales.Las casi puntiagudas brácteas son más o menos moradas y tienen bordes blancos.La especie fue descrita iniciamente como Cereus stenopterus por Frédéric Albert Constantin Weber y publicada en Bulletin du Muséum d'Histoire Naturelle 8(6): 458, en 1902, hoy en día es tanto un sinónimo como el basónimo de esta.[3]​ Más adelante, sería transferida al género Hylocereus por Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose en Contributions from the United States National Herbarium 12(10): 429, en 1909, nombre científico que también es un sinónimo actualmente;[4]​ y ulteriormente sería transferida al género Selenicereus por David Richard Hunt en Cactaceae Systematics Initiatives: Bulletin of the International Cactaceae Systematics Group 36: 35, en 2017.[5]​ Ver: Selenicereus stenopterus: epíteto que deriva de los vocablos griegos στενός (stenos); "apretado, estrecho" y πτερον, (pterón); "ala"; "ala estrecha", haciendo referencia a las nervaduras de sus ramas.