[1] Otro término más completo es el que define seguridad vial como al conjunto de reglas y actitudes necesarias para garantizar la seguridad de la persona que está manejando algún vehículo o caminando.Autoridades y promotores voluntarios suelen llevar a cabo de forma permanente campañas, programas y cursos de seguridad y educación vial, en los que se promueve: La prioridad en el uso del espacio público de los diferentes modos de desplazamiento será conforme a la siguiente jerarquía: Es muy importante conocer, como peatones, cuales son nuestros derechos para garantizar nuestra integridad física, así como también cuales son nuestras obligaciones.Los peatones tienen derecho de preferencia sobre el tránsito vehicular, para garantizar su integridad física cuando: Los peatones deben, por su propia seguridad, observar las siguientes obligaciones: Es aquello que asiste al conductor para evitar un posible siniestro interviniendo de manera permanente durante la circulación, algunos ejemplos que podemos citar son: Los sistemas más empleados en automóviles de uso particular, son el mecánico y el hidráulico.Los sistemas de dirección servo asistida permiten hacer menos esfuerzos en el volante a la hora de maniobrar el auto para estacionarlo y mantener una dirección correcta cuando circulamos a altas velocidades.La seguridad automovilística es crítica en estos casos, sobre todo considerando que los dispositivos existentes no han sido diseñados para ellos.A la hora de elegir un sistema de retención infantil, se debería hacer una investigación sobre cuáles son los mejores y más acordes con respecto a nuestro coche, y de esa forma, velar porque el niño esté siempre lo más seguro posible en su silla durante el trayecto.Muchos conductores que siguen la misma ruta cada día lo hacen sin utilizar el área del cerebro donde tiene lugar el pensamiento consciente, según afirma el científico especialista en tráfico Michael Schrekkenberg, de la Universidad de Duisburgo-Essen (Alemania).No solamente se debe tener en cuenta que se conoce el camino sino también el clima ya que no es lo mismo conducir en un día soleado a conducir en un fuerte aguacero o sobre una vía congelada.