El Segundo Informe sobre el Crédito Público,[1] también conocido como el Informe sobre un Banco Nacional[2], fue el segundo de cuatro influyentes informes sobre la política fiscal y económica entregados al Congreso de los Estados Unidos por el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Alexander Hamilton.
[4][5] Siguiendo el modelo del Banco de Inglaterra,[5] una institución privada pero financiada con fondos públicos, también serviría para procesar las tasas de ingresos y realizar tareas fiscales para el gobierno federal.
[4][6] Hamilton consideró al banco como indispensable para producir un sistema financiero estable y flexible.
[5][7] La facilidad con la que los federalistas avanzaron en la legislación para incorporar el banco se tradujo en una oposición hostil al naciente nacionalismo económico de Hamilton.
Recurriendo a argumentos constitucionales,[4][7][8] el representante por Virginia, James Madison, desafió la amplia autoridad del Congreso para otorgar estatutos de incorporación en virtud de la cláusula necesaria y adecuada de la Constitución de los Estados Unidos y acusó a Hamilton de violar el texto constitucional.