32X

Se distribuyó bajo el nombre Super 32X[a]​ en Japón y Corea del Sur, Genesis 32X en Norteamérica, Mega 32X en Brasil y Mega Drive 32X en todas las demás regiones.Aunque el 32X fue concebido como una nueva consola independiente, a sugerencia del ejecutivo de Sega of America Joe Miller y su equipo, se convirtió en un complemento para Sega Genesis para dotarle de una mayor potencia.Sin embargo; las reseñas posteriores, tanto contemporáneas como en retrospectiva, fueron en su mayoría negativas debido a su biblioteca de juegos poco profunda, mala planificación en su puesta a la venta y la fragmentación del mercado de Genesis.[5]​ Salió a la venta en América del Norte bajo el nombre de Genesis en 1989, con lanzamientos en otras regiones un año después.[6]​ La Sega CD, un complemento anterior para la Genesis, no había cumplido con las expectativas comerciales, y la sucesora de la Genesis, la Sega Saturn, no se lanzaría por completo en todo el mundo hasta finales de 1995.Una idea planteada por el equipo japonés, a la que el exproductor de Sega of America, Michael Latham, se refirió como «Genesis 2»,[9]​ era una consola completamente nueva e independiente.Si lo único que van a hacer es mejorar el sistema, debería ser un accesorio.[10]​ A partir de estas discusiones, se propuso el nuevo complemento, con nombre en código «Project Mars».[6]​ El SH-2 había sido desarrollado en 1993 como una empresa conjunta entre Sega y la compañía electrónica japonesa Hitachi.[3]​ Aunque la nueva unidad era una consola más potente que la propuesta originalmente, no era compatible con los juegos de Saturn.Es bastante caro, tampoco es que sea demasiado potente, es difícil de programar para él y no es compatible con la Saturn».[15]​ Edge fue más crítico y se preguntó si el 32X solo estaba allí para reemplazar a un dispositivo provisional durante la temporada navideña en los EE.[3]​[16]​ La demanda entre los minoristas era alta y Sega no podía satisfacer los pedidos del nuevo sistema.[21]​ Sega prometió doce juegos disponibles en el lanzamiento y cincuenta que se lanzarían en 1995 de desarrolladores externos.[15]​ A pesar de las promesas iniciales de Sega, solo seis juegos estaban disponibles en su lanzamiento en América del Norte, incluidos Doom, Star Wars Arcade, Virtua Racing Deluxe y Cosmic Carnage.Aunque Virtua Racing se consideró una apuesta fuerte, Cosmic Carnage «lucía tan mal y tenía una jugabilidad tan horrible que los periodistas hicieron chistes a su costa».Según Bayless, «los juegos en cola se forzaban a finalizarlos lo más rápido posible, lo que significaba un recorte masivo en todos los sentidos imaginables.Sin embargo, el evento resultó ser un fracaso, ya que los periodistas intentaron abandonar la fiesta debido a la música alta y los juegos poco impresionantes en exhibición, solo para descubrir que los autobuses que los llevaron a la discoteca acababan de partir y no regresarían hasta el final programado de la fiesta.[29]​ La 32X no logró captar la atención del público y se considera un fracaso comercial.[18]​ En 1995, la Genesis todavía no había demostrado ser exitosa en Japón, donde era conocida como Mega Drive, y la Saturn estaba superando a la PlayStation, por lo que el director ejecutivo de Sega, Hayao Nakayama, decidió obligar a Sega of America a centrarse en la Saturn y cortar el soporte para los productos de Genesis, ejecutando un lanzamiento anticipado sorpresa de la Saturn a principios del verano de 1995.Sega estaba dando soporte a cinco consolas diferentes antes de esto: Saturn, Genesis, Game Gear, Pico y Master System, así como a los complementos Sega CD y 32X.[36]​ Sega canceló el Neptune en octubre de 1995, alegando temores de que diluiría su comercialización del Saturn y tendría un precio demasiado cercano al del Saturn para ser un competidor viable.El número incluía un pequeño artículo en el que los escritores anunciaban que Sega había encontrado un almacén lleno de viejas Sega Neptunes y las estaban vendiendo en un sitio web por US$199.[40]​ En una revisión retrospectiva de la consola, Star Wars Arcade fue considerado el mejor juego para 32X por IGN debido a su juego cooperativo, banda sonora y fiel reproducción a la experiencia de Star Wars.[8]​[41]​ En una revisión separada, Levi Buchanan de IGN elogió Shadow Squadron como superior a Star Wars Arcade.[60]​ GamesRadar+ también criticó el sistema, colocándolo como su novena peor consola y el crítico Mikel Reparaz criticó que «era un sistema provisional que sería tirado debajo del autobús cuando salió el Sega Saturn seis meses después, y todos parecían saberlo excepto los fanáticos acérrimos de Sega y la propia compañía».[26]​ Damien McFerran de Retro Gamer elogió el aumento de potencia del 32X para ofrecer versiones de Space Harrier, After Burner y Virtua Fighter que eran exactas a las versiones arcade originales, así como el precio del complemento, que decía: «Si no tenía los bolsillos lo suficientemente profundos como para permitirse un Saturn, entonces el 32X era una opción viable; es una pena que se vendiera tan mal porque había potencial para la verdadera grandeza».El 32X, aunque no tenía suficiente potencia, al menos avanzó la pelota.Tal vez solo ganó unas pocas pulgadas en gran parte debido a una biblioteca débil, pero al menos la idea era la correcta».Según el crítico Blake Snow, «¿Cuántos archivos adjuntos de 16 bits necesitaba uno?
Sega Saturn salió al mercado en Japón en noviembre de 1994. El 32X era incompatible con el software de la consola
Los chips gemelos Hitachi SH-2 de 32 bits alimentan el 32X
Logo del juego ''Doom''
Para 32X se lanzaron varios ports de diversos juegos, entre ellos Doom . En la imagen el logotipo del título
La versión norteamericana Sega Genesis con los complementos 32X y Sega CD