Sección de Atletismo del Real Madrid Club de Fútbol
[3][1] A pesar de continuar extinta en la actualidad, es una de las secciones deportivas con más solera del club tanto por los éxitos conseguidos como por los atletas que formaron parte de sus filas, así como por el seguimiento y repercusión que tuvo la sección cuando todavía era parte fundamental del club.[8] No fue hasta 1930 y con Heliodoro Ruiz al frente cuando fue establecida oficialmente, y a pesar de que había obtenido resultados destacados a nivel regional durante la década, con apenas tres años de oficialidad fue disuelta.Los primeros integrantes de la sección a nivel colectivo fueron Juan Carlos Blanco como capitán de la misma —posterior presidente de la Federación Madrileña—,[9] Víctor Blanco, Rafael Calle, José Hernández, Manuel Blanco, José de Andrés, Manuel Aguado, Ramón Tomé, Antonio Orellán, Cirilo Palezuela, Justo Sancho, Julián Ruiz, Alejandro Carrasco, José Reliegos, Fernando Reliegos y Venancio Sevillano.Cabe destacar atletas de la sección que lograron distintos títulos o plusmarcas en alguna prueba del calendario nacional, como Fernando Fernández Gaitán,[12] Enrique Chaves Elvira, Carlos Martín-Fuertes, José María Isabel Gómez, Ricardo Ortega y Juan Hidalgo en maratón, y otros que participaron en los Juegos Olímpicos, Agustín Fernández en maratón,[13] o Miguel de la Quadra-Salcedo, destacado lanzador de jabalina, disco y martillo, y a José Luis González que destacó en la prueba de 1.500 metros lisos, fue el único atleta de la sección durante el año 1986, siendo el último gran atleta de las filas madridistas.Destacan importantes figuras como Melanio Asensio "recordman" español de 100 m y relevos 4 x 100, los mismos, que son "recordman" nacional Francisco Campra en 110 m vallas; Benardino Lombau en 4 x 400; Ignacio Ariño en salto de altura; Enrique Chaves y López Aguado en los Juegos de la FISEC; Julio Gómez mundial en los 4 x 400; Jesús Hurtado varias veces campeón nacional, igual que Enrique Moreno y Del Vall, que lo fue de España en carrera de campo a través.