Cursó estudios primarios con dos profesores particulares y el Bachiller de Artes en el Instituto General Técnico de Baleares (actual IES Ramon Llull).
En la ciudad africana prestó servicios de marchas y patrullas e instruyó a los nuevos reclutas.
Por los servicios prestados en África le fue concedida la Cruz del Mérito Militar con distintivo Rojo.
Sebastián Vila dejó su cómodo destino en Mallorca y se incorporó a esa nueva unidad militar, siendo destinado a la Primera Bandera, en la columna que establecía una línea defensiva y de comunicación entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.
El Tercio de Extranjeros, junto a otras fuerzas españolas en el Protectorado de Marruecos y otras venidas desde la península, acudieron a la defensa del enclave.
Pero los marroquíes volvieron a atacar nuevamente, disparando sin cesar haciendo que sus proyectiles impactasen en los cuerpos de los dos españoles.
El legionario herido fue evacuado, pero Vila se negó a seguirlo y continuó al mando de su tropa.
Por su parte, el ayuntamiento de Santañí, población de la que era originaria su familia paterna, lo nombró Hijo Adoptivo y le concedió una vía, la calle «Sebastián Vila», ubicada junto a la plaza Mayor.