Anexo:Señales de tráfico en España

Debido a la importancia en la seguridad existe un acuerdo internacional para mantener el mismo formato en las señalización vertical.De esta forma los automovilistas europeos que viajaban, y viajan en la actualidad, por otro país en el que se habla un idioma distinto, no tienen dificultad en interpretar las indicaciones en las vías de circulación.Por ejemplo, la prohibición de giro hacia la izquierda se indica en un cartel con el texto «NO LEFT TURN».En dicho país todos sus habitantes hablan el inglés y los turistas generalmente también.[1]​ El Reglamento define en la Sección IV del Capítulo VI del Título IV la numeración y significado de las Señales Verticales e incluye en el Anexo I.5 la forma, símbolos y nomenclatura.Por lo tanto, por lo que se refiere a las Señales Verticales estarán actualmente vigentes y son de aplicación aquellas señales recogidas por el propio Reglamento en su articulado, aunque puede ocurrir que en la normativa del Ministerio de Fomento no se recojan todas las señales que el Reglamento vigente ha establecido.Para la señalización en autopistas, autovías y vías para automóviles, se utilizará el alfabeto denominado Autopista;[5]​ mientras que para las carreteras convencionales, el entorno urbano y el resto de vías se usará el alfabeto Carretera Convencional.El 5 de abril de 2014 se publica en el BOE la nueva norma 8.1-IC que, en relación con la tipografía, establece que únicamente se utilizará el alfabeto «carretera convencional», sustituyendo al alfabeto «autopista» en los nuevos paneles instalados desde entonces.
Señal S-242a. Preseñalización en autopista o autovía de dos salidas muy próximas hacia cualquier carretera.
Señal S-220. Preseñalización de direcciones hacia una carretera convencional.
Ejemplo de Señalización Urbana AIMPE
Esquema del orden de colocación de los módulos en Señalización Informativa Urbana AIMPE
Esquema de señal turística de preaviso en autovías y autopistas.
Antiguas señales de tráfico aportando información sobre distancia a núcleos urbanos.