[1][2] Se distribuye por las regiones cálidas de América y una especie en África.
Capitulescencias de capítulos solitarios, en pedúnculos largos, terminales o axilares en las hojas superiores; capítulos radiados; involucros campanulados; filarias en 1-serie, todas herbáceas; flósculos del radio estériles, las lígulas anchas, amarillas; flósculos del disco perfectos y fértiles, las corolas amarillas, el tubo no diferenciado del limbo, 5-nervio, los lobos lanceolados y barbados; anteras amarillas, incluidas, conectivo alargado, lanceolado; ramas del estilo teretes, atenuadas.
Aquenios débilmente estriados, gris obscuros, completamente envueltos y cayendo con las páleas, éstas endurecidas, arrugadas, pilosas o rostradas, el todo comprende un esclerocarpo; vilano ausente.
[3] El género fue descrito por Nikolaus Joseph von Jacquin y publicado en Icones Plantarum Rariorum 1(1): 17, pl.
Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.