Pálea aproximadamente tan larga como la lema, membranosa.
[2] Se encuentra en sitios temporalmente inundados por agua dulce o salobre.
Crypsis aculeata fue descrita por (L.) Aiton y publicado en Hortus Kewensis; or, a catalogue .
[3] Crypsis nombre genérico que deriva del griego kryptos = (oculto, encubierto), refiriéndose a la parte de inflorescencia oculta.
[4] aculeata: epíteto latíno que significa "con espinas o aguijones"[5]