Scalabrinianos
La Congregación se expandió rápidamente entre las comunidades de italianos inmigrantes en los Estados Unidos y Brasil.[1] Los scalabrinianos fieles a su carisma, pero ampliándolo a otras nacionalidades inmigrantes, continúan su labor en beneficio de aquellas personas que por diversas circunstancias se ven obligadas a dejar sus hogares y buscar una mejor fuente de sostén para sus familias en otras naciones fuera de las suyas.Su trabajo lo desarrollan principalmente en la atención pastoral en casas del migrante, centros de atención para los derechos humanos, parroquias multiculturales y medios de comunicación.En la actualidad hay unos 713 misioneros de San Carlos en el mundo, poseen unas 207 casas en 32 países:[2] Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Guatemala, Haití, Indonesia, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Mozambique, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, Sud África, Suiza, Taiwán, Uruguay, Venezuela y Vietnam.El carisma de Juan Bautista Scalabrini en lo que hoy se llaman Familia Scalabriniana, formada por tres ramas: