Saxifraga tridactylites

Crece en terracitas calcáreas con muy poco suelo, hasta los 1500 m de altitud.

Tiene 5 pétalos blancos casi enteros o un poco emarginados, con pequeñas manchas amarillas en su base, más largos que los sépalos.

Saxifraga tridactylites fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 404.

[1]​ Saxifraga: nombre genérico que viene del latín saxum, ("piedra") y frangere, ("romper, quebrar").

Estas plantas se llaman así por su capacidad, según los antiguos, de romper las piedras con sus fuertes raíces.

Ilustración
En su hábitat