Saxifraga moncayensis

Saxifraga moncayensis es una especie de planta perteneciente a la familia Saxifragaceae, es un endemismo del sistema Ibérico y está considerada de interés especial en Aragón y Castilla-La Mancha.

[1]​ Es una planta perenne, viscosa, con glándulas inmersas, densamente pulvinular, sésiles y estipitadas, que se reproduce mediante Hemicriptófito en las que salen las hojas en forma de roseta y que tiene tallos floríferos de hasta 15 cm.

[2]​ su distribución está ubicada por el sistema Ibérico, en las provincias de Zaragoza, Teruel, Soria, Guadalajara, y en menor medida en La Rioja.

[2]​ y se ubica en repisas o fisuras sombreadas y con más abundancia en rocas calizas, ubicados a unos 700 o 2100 metros de altitud.

[1]​ Saxifraga moncayensis fue descrita por David Allardyce Webb en 1964, en Moncayo[3]​