Pétalos lanceolados, no se tocan, un poco más largos que los sépalos, glabros y romos.Florece desde finales de primavera y a lo largo del verano.Saxifraga aizoides fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 403.[2] Saxifraga: nombre genérico que viene del latín saxum, ("piedra") y frangere, ("romper, quebrar").Estas plantas se llaman así por su capacidad, según los antiguos, de romper las piedras con sus fuertes raíces.