Saxicola sibilla

[2]​ En 1760 el zoólogo francés Mathurin Jacques Brisson incluyó una descripción de la tarabilla malgache en su obra Ornithologie que se basaba en un ejemplar recolectado en Madagascar.

[3]​ Aunque Brisson acuñó nombres en latín, estos no cumplieron las normas de la nomenclatura binomial y no son reconocidos por la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica.

[4]​ Cuando Linneo actulizó su obra Systema Naturae en 1766 para su 12.ª edición, añadió 240 especies que habían sido descritas anteriormente por Brisson.

Linneo incluyó una breve descripción, con el nombre binomial Motacilla sibilla y citó la obra de Brisson.

[6]​ Esta especie se clasifica en la actualidad en el género Saxicola, que fue creado por el naturalista alemán Johann Matthäus Bechstein en 1802.

El macho de tarabilla malgache tiene más negro en la garganta que la tarabilla africana.