Saverio Bettinelli

En 1757 escribió las Lettere Virgiliane o "Cartas virgilianas", en que, aparte de proponer el puro clasicismo como canon o criterio del "buen gusto" en literatura y arte, realiza una dura crítica de la Edad Media y de la famosa Divina Comedia de Dante Alighieri, muy ajena del principio rector de su estética, que reitera en 1766 en sus Lettere inglese o "Cartas inglesas" (1767) como principio de una literatura moderna y relajada.

En su Dell'entusiasmo delle belle arti (1769), sin embargo, ensalza el valor del "entusiasmo" como fundamento de la inspiración y la imaginación en la técnica literaria, proponiendo una tendencia que se ha considerado prerromántica.

Como dramaturgo compuso algunas tragedias como Gionata ("Jonathan"), 1774; Demetrio Poliorcete ("Demetrio Poliorcetes", 1758) y Serse ("Jerjes", 1764), clasificables dentro del teatro jesuita.

Como historiador, destaca su Risorgimento d’Italia negli studi, nelle arti e nei costumi dopo il Mille che risale al 1775, donde aparece por vez primera la denominación Risorgimento.

Se le debe también un curso de moral religiosa contenido en el título Discursos filosóficos, unos Diálogos sobre el amor y las ya citadas Cartas de Virgilio.

Serse re di Persia , 1800