Sauceda

Su origen se remonta a los momentos en que nuestros antepasados prehistórico trazaron sus grabados en las peñas de los alrededores.Toda la serranía dispone de abundantes caminos forestales, donde se puede practicar el ciclismo, el senderismo u otros deportes parecidos.La zona urbana cuenta con calles estrechas y sombradas, donde alternan casas antiguas con construcciones de moderna planta.Por sus márgenes crecen el acebo, el durillo, el enebro, el brezo, el jaguarzo, la jara y el madroño.Entre el matorral de la serranía se crían el jabalí, el zorro, el gato montés, la gineta y alguna, aunque rara vez, el lobo.Su cronología abarca desde el Bronce Final hasta la romanización, según doctores de Universidad de Salamanca como Mª Carmen Sevillano Sanjosé, Julián Bécares, Luis Benito del Rey y Ramón Grande del Brío, que han publicado estudios sobre los petroglifos hurdanos.Destaca el elevado número de funcionarios nacidos en Sauceda, que supera el 30 % del censo.
Casas en Sauceda