El río Sárasuati es uno de los principales ríos nombrados en el antiquísimo texto Rig-veda (de fines del II milenio a. C. o principios del I milenio a. C.) y en otros textos hinduistas.Tanto trabajos de campo tanto del siglo XIX como del siglo XX (Marc Aurel Stein) y las actuales imágenes satelitales sugieren que el río Ghaggar-Hakra en un pasado indeterminado tuvo como tributarios a los ríos Sutlej y Iamuna.Según el libro Bhágavata-purana (siglo XI d. C.), Kardama realizó tapas (austeridad) durante diez mil años.Algunos autores creen que este proceso puede haber ocurrido hacia el año 1900 a. C.[4][5] Se han encontrado sitios arqueológicos de la cultura de la cerámica gris pintada (hacia el 1000 a. C.) en el lecho y no en las orillas del río Ghaggar-Hakra, lo que sugiere que ese río se había secado antes de este período.Junto al curso de ese antiguo y desaparecido río Sárasuatī, se desarrolló la Cultura del Valle del Indo (2500-1700 a. C. Los ejemplos más antiguos de escritura (no sánscrita aún) en todo el continente índico se han encontrado en las ruinas de esas ciudades, que se alinearían en lo que fue el curso del río.Las críticas contra la identificación del río Helmand con el Sárasuati generalmente apuntan a que el Helmand fluye hasta unos pantanos en la llanura irania (las tierras bajas y el sistema de lagos del Hamun-i-Helmand), que no es coherente con la descripción rigvédica de un samudra (‘océano’).Textos posteriores[cita requerida] dicen que el río desaparecía en la arena en Vinashana (literalmente ‘pérdida, desaparición’).Al lado de la carretera principal hacia Vinashana (llamada GT road) hay un arroyo; una señal vial indica que podría tratarse del alguna vez inmenso río Sárasuatī.