Además, se celebró una sección no competitiva dedicada a las series de televisión y fueron organizadas diversas mesas redondas sobre temáticas relacionadas con la del festival.
No obstante, los organizadores consideraron que el evento había tenido un desarrollo positivo y prepararon una segunda edición para 2022.
Otro filme francés, La gripe española, ganó el Dragón de Oro al mejor documental.
Teresa Azcona y el propio director del Festival, José Ángel Delgado, se ocuparon de los largometrajes de ficción, mientras que Vicky Calavia y José Manuel Herraiz seleccionaron los documentales a concurso.
En él se ve a diferentes personajes históricos aragoneses —el rey Alfonso I, Agustina de Aragón, el emperador Augusto, la reina Petronila y otros— equipados con gafas 3D como si fueran a presenciar una película en tres dimensiones.
En horario matinal se celebraron diariamente varias mesas redondas y un taller relacionados con la temática del festival.
El jurado que decidió los premios «Dragón» a otorgar en la sección oficial fue interdisciplinar y estaba compuesto por cinco personas: Por otro lado, se formó un Jurado de la Juventud formado por cuarenta voluntarios con edades comprendidas entre los dieciséis y los treinta años.
La prensa local valoró positivamente el resultado del certamen a pesar de las adversas circunstancias en que se había desarrollado.
Vaticinó que habría una segunda edición, pero con un probable cambio de fechas para celebrarla durante la primavera.