Caso Palau-Millet
El caso Palau, también conocido como caso Millet o como el saqueo del Palau de la Música Catalana,[1][2] fue un desfalco y cohecho realizado por Fèlix Millet i Tusell, presidente del patronato de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana[3] (que es una fundación erigida por el mismo Fèlix Millet en el año 1990 y protegida por la Generalidad de Cataluña, según consta en sus estatutos), con la implicación de algunos de sus colaboradores condenados por la justicia, Jordi Montull (7 años y seis meses), Gemma Montull (4 años y 6 meses) y Daniel Osácar (4 años y 5 meses).A partir de la denuncia anónima de 2002, pero archivada y con registro oficial de entrada, no se realizó en aquel momento ninguna investigación, ya que la denuncia no aportaba datos concretos que lo permitiesen[cita requerida].En junio de 2009, la fiscalía de Barcelona sí que presentó ya una querella, por apropiación indebida y falsedad, contra Fèlix Millet i Tusell y tres responsables y directivos del Palau de la Música Catalana.Según una confesión de Fèlix Millet publicada por el diario La Vanguardia, él mismo confiesa haber realizado un desfalco por importe de 3,3 millones de euros que destinó, entre otros usos, a reformar edificaciones de su propiedad y pagar viajes turísticos a destinos como Maldivas y Dubái.Además, y de forma muy controvertida, dijo que había pagado comisiones y realizado pagos en dinero negro (dinero que no consta en la contabilidad oficial), a artistas que actuaban en el Palau de la Música.