Parece ser que en el siglo IX ya existía una pequeña capilla donde se veneraba a la Virgen si bien no debía ser aquella imagen la artística y bella que se venera en la actualidad.
[5] Debido al fuerte deterioro que sufría en santuario, los vecinos crearon en el año 2004 una asociación, «El Brañal», para la reconstrucción del templo pues se había hundido el techo y la situación era muy preocupante.
Así pues, mientras se realizaban estas obras se descubrió un «ojo de buey» en la parte posterior y cuya misión era dar más luminosidad a la Virgen de la Braña.
[6] Tomando un camino lateral a la iglesia y ascendente, se encuentra una fuente llamada la fuente santa de la Virgen de la Braña a cuyas aguas se le atribuyen poderes milagrosos.
Los romeros se quedan con el «teixo» como recuerdo de esta fiesta y lo guardan los en sus casas hasta que la sustituyen por la rama del siguiente año.
La fiesta de «las Candelas», que también se celebra en el santuario tiene una gran tradición.
[8] También es costumbre echar unas monedas al agua de la «Fuente Santa» pidiendo algún favor a la Virgen.