Santuario de Nuestra Señora de la Soledad (Lima)

Se encuentra a dos cuadras de la Plaza Mayor.

En 1672 se estrena dicha iglesia orientada hacia el sur, logrando junto a la Basílica de San Francisco "el Grande" el más notable y unitario conjunto arquitectónico barroco que conserva la capital.

El interior del templo es neoclásico, cuyos retablos y púlpito son atribuidos al presbítero Matías Maestro, es de notable armonía entre los templos en los que intervino Maestro en Lima durante el siglo XIX.

Debido a la gravedad de la fábrica, la Arquidiócesis, el Cabildo y la Sede Episcopal fueron trasladados a la vecina iglesia de la Soledad que hizo por espacio de 90 años de Catedral En el tiempo de Cuaresma y Semana Santa los fieles acuden a visitar a la Virgen Santísima; así como también en el mes de septiembre para sus festividades gloriosas, especialmente durante sus solemnes cultos como el Septenario y la Fiesta Principal que se realiza en ese mes.

El día de Viernes Santo se lleva a cabo la tradicional Procesión de Penitencia, de rancio estilo sevillano, con las imágenes del Señor del Santo Entierro así como Nuestra Señora de la Soledad recorre la Plaza Mayor de Lima, la cual llega hasta el Palacio Arzobispal donde recibe homenaje del Arzobispo Primado del Perú y las principales autoridades nacionales y municipales.

Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad en Lima según foto de 1910, puede verse a la derecha la entrada al Convento de San Francisco de Jesús
Procesión de Nuestra Señora de la Soledad, Viernes Santo en Lima