Su amplificación en la ciudadanía fue debido a la gran masividad mediática que se le dio al certamen en la televisión, los medios de radiodifusión y, principalmente, en trenes y estaciones de Metro, donde fueron exhibidos los cuentos ganadores durante los primeros años del concurso.
Cada participante puede presentar un máximo de cinco cuentos, los cuales puede enviar ingresando al sitio web oficial y siguiendo las instrucciones que ahí se especifican.
Por otra parte, el público tiene la oportunidad de elegir el mejor cuento, el que consigue el mismo premio del primer lugar.
Se han realizado microespacios en los medios de comunicación masivos, basados en los relatos ganadores.
Desde su lanzamiento en Santiago, Fundación Plagio ha desarrollado diversas versiones locales en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Biobío, Araucanía y Magallanes.