Santa y Andrés

[2]​ Se exhibió en los festivales de cine de San Sebastián, Zúrich, Chicago, Gotemburgo, Miami, Cartagena y Guadalajara, entre otros.

También se seleccionó inicialmente para su proyección en el Festival de Cine de La Habana 2016, que en 2014 otorgó su premio "Guión No Producido" al guion de la película, pero posteriormente fue excluida por instigación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos.

[3]​[4]​[5]​ La película también marcó el comienzo de la radicalización política del director, quien inicialmente se distanciaría del contenido político de su obra,[6]​ hasta crecer en oposición abierta al gobierno cubano, culminando en la publicación del libro Ni Santa, ni Andres (2022).

En 1983, Cuba, Andrés, un novelista gay disidente es puesto bajo arresto domiciliario por su orientación sexual e ideológica.

Santa, una campesina local que trabaja en una granja estatal, está asignada a vigilarlo de cerca por tres días consecutivos, evitando que interrumpa un evento político y atraiga la atención de periodistas extranjeros.