Santa Cruz Atizapán

Los matlatzincas, también denominados “los abuelos”, se establecieron y construyeron las cuatro pirámides de Tepozoco, en Atizapán.Axayácatl trasladó a Atizapán varias familias aztecas para afirmar su dominio e imponer su cultura y dominar a los grupos originales de matlatzincas u otomíes, por ello se dice pueblo de mexicanos.Durante la Intervención Francesa, se suscitaron injusticias que cometían las autoridades de Almoloya del Río en contra de sus sujetos, los naturales del pueblo de Atizapán; por mínimas faltas administrativas se aplicaban severas sanciones y trabajos pesados, como empedrar las calles o pagar onerosas multas.Le relataron sobre los acontecimientos mencionados, y él les invitó a trabajar por su pueblo para lograr su erección como municipalidad.Durante la Revolución Mexicana se instaló en Tenango del valle el cuartel principal de los carrancistas que combatían arduamente a los zapatistas que merodeaban en los pueblos de la comarca.El atizapense Antonio Hernández Mejía, se unió a las tropas del general Emiliano Zapata e impidió junto con otros ciudadanos de este pueblo, que el ejército federal penetrara en la cabecera municipal y tomara en su poder al pueblo.Después del movimiento revolucionario volvió la tranquilidad a los pueblos y la reconstrucción, sin embargo, no se sabe por qué Atizapán no fue dotado de tierras de la hacienda de Atenco para formar su ejido; a la fecha se siguen considerando las tierras como comunales, con el mismo régimen implantado por los aztecas.Cerca de las zonas pobladas rodeando a las tierras de las planicies que son de cultivo, existen varias especies agrícolas en las que predominan: el maíz, haba, papa, hortalizas, gramíneas, avena, cebada, trébol, forrajes y hortalizas: zanahoria, lechuga, col, cilantro, epazote y chícharo.En el municipio hay 8 planteles y 65 maestros, para dar atención a la demanda de educación.Existe un centro de salud con hospitalización, el cual cuenta con 12 camas, cinco médicos y 17 enfermeras.Otros servicios médicos privados con los que cuenta el municipio son nueve médicos particulares con consultorios establecidos en la municipalidad, tres farmacias y un Comité de Desarrollo Integral de la familia (DIF), ubicados en la cabecera municipal.La cabecera municipal cuenta con una confortable unidad deportiva denominada el Jagüey donde se practican diversos deportes, tales como: el fútbol, basquetbol, voleibol, ciclismo, atletismo y box; en las instalaciones del Jagüey hay tres canchas de fútbol con alumbrado público para facilitar los encuentros deportivos.Llegando a ser el mejor boxeador del Valle de Toluca.En 1995, la longitud de la red carretera pavimentada se encontraba conformada por 5.25 kilómetros.Con relación a la situación de trabajo, de 1,465: 635 eran empleados u obreros, 178 jornaleros o peones, 484 trabajaban por su cuenta, 26 eran patrones o empresarios, 64 laboraban sin remuneración y 78 no especificaron.Predomina la zona arqueológica denominada “Sitio 110 La Campana Tepozoco” ubicada dentro de la finca particular denominada Santa Clara, es un montículo que en sus entrañas conserva vestigios arqueológicos de valor histórico incalculable.Está construido con adobes colocados horizontalmente formando capas, no escalonados.En la parte norte de la cúspide del cerro se halla una edificación donde se efectuaron algunas exploraciones que mostraron el basamento de dos pirámides circulares dedicadas a Ehecatl.Entre los monumentos arquitectónicos sobresale la iglesia de Santa Cruz Atizapán del siglo XIX, de estilo neoclásico y una imponente Cruz Lorena o patriarcal en el frontón principal y otra en el altar mayor.