Con la llegada de los españoles, se prohíben realizar estas representaciones paganas, pero la técnica sobrevive aunque ya adaptada a la nueva religión traída por los colonizadores.
Según esto, el Cristo sería elaborado en la región michoacana en torno al 1547.
La imagen del Cristo fue sacada en procesión y la erupción paró milagrosamente ante el asombro de los allí presentes.
[1] Estas fiestas tienen lugar cada cinco años y recuerdan el citado milagro de 1706 durante la erupción volcánica del Trevejo.
El Santísimo Cristo sale en procesión hasta llegar a la explanada del muelle, aquí comienza el mayor espectáculo de las fiestas, los fuegos del Risco que reviven dicha erupción volcánica.
[2] La última vez que se celebraron estas fiestas fue en 2015 y la próxima será en 2025.