Señor Difunto de Icod de los Vinos

Se trata de una imagen de tamaño natural que tiene la particularidad de tener los brazos articulados, por lo que fue inicialmente concebido como un crucificado para la ceremonia del descendimiento.

[1]​ La imagen fue realizada por los indios Tarascos de Michoacán, mediante una técnica utilizando la médula de la caña del maíz.

La talla fue comprada por Gaspar de Torres en Yucatán (México) a finales del siglo XVI.

Tras la donación y a petición de su antigua propietaria, los frailes se comprometieron a ceder la imagen cada Jueves Santo a la cofradía de la Misericordia de la Parroquia de San Marcos para que realizaran la ceremonia del descendimiento y entierro de Cristo, para posteriormente regresar al convento agustino con la talla.

Actualmente la talla se encuentra en la citada Parroquia de San Marcos Evangelista y sale el Viernes Santo en la procesión magna.