Sanniasin

Los hombres que toman sanniasa cambian su nombre, y le agregan el epíteto «suami» (svāmī) Íshwara , que significa ‘propietario, dueño, amo, general de un ejército, esposo, amante, rey, príncipe’ y por extensión una maestría espiritual, brahmán o pandit (erudito) cuya única riqueza es espiritual.La doctrina literal en cambio se refiere a la dependencia llana del texto.En la actualidad se reconoce esta investidura como un acto revestido de misticismo y romance espiritual que al parecer antes no existía.Siga la fuente para encontrar el texto original con detalles ampliados de este proceso.Los cuales se llaman mendicantes por la acción que les brinda su sustento material al mendigar alimento.Al mismo tiempo se podrían otros sannyasis categorizar como eremitas por lo cual quedan excluidos del monasticismo en tanto que el cenobismo reprueba este género de modus vivendi.En cambio, a partir del Bahudaka Sannyasi en adelante se trata de mendicantes.[10]​ Por ello los ministros pentecostales o los monjes católicos que visten la tela azafrán e impulsan Ashrams a través de la India sin vinculación alguna con la Sannyasa Tradicional ni con los Upanishads para algunos estarían engañandose a sí mismos.Se diferencia del sanniás en que no implica renunciar al mundo.Para Osho no es necesario renunciar al mundo material, sino al pasado cultural del individuo y a los condicionamientos y sistemas de creencias que cada generación anterior le haya impuesto.
Un monje hindú caminando por un jardín de mangos al amanecer en Dinashpur (Bangladés).