San Román (Candamo)
La parroquia se asienta en el fondo del valle del Nalón, ascendiendo por la ladera de la sierra del Valle, donde cerca de su cima se oculta la Cueva de La Peña, símbolo de San Román y que Ramón Prieto Bances describe como: Quizá el siglo XVIII fue el de mayor esplendor para la parroquia, cuando las grandes familias reconstruyeron los palacios que aún se conservan en la actualidad.El más antiguo es probablemente el conocido como La Torre, levantado en el siglo XVI por Juan Bernaldo de Miranda, perteneciendo posteriormente a la familia Benavides.Aunque fue deteriorado debido a un incendio, aún se pueden contemplar sus paredes con ventanas y saeteras que le dan un contundente carácter defensivo.A finales del siglo XIX y principios del XX, tuvieron especial importancia las obras promovidas por los indianos, personas oriundas de San Román que habían emigrado a América y habían conseguido hacer fortuna.Realizaron obras como la del edificio de las escuelas, iglesia, cementerio, lavadero,... Tres familias destacaron en esta labor benéfica: los Bances, los García y los Menéndez, estos últimos propietarios, en su época, de la famosa fábrica de puros cubana H. Upmann.