San Pedro y San Pablo Ayutla

Para ellos existían lugares especiales en donde se podía tener acceso al inframundo, a lo desconocido.La tarea de los pueblos era buscar esos lugares o puentes mediadores con las divinidades.Para las antiguas culturas, este mundo estaba habitado por hombres mortales, limitados, que pasaban su vida en un tiempo normal; en este mundo se envejecía todo el tiempo y al final se moría.Todos los pueblos mixes, según nuestros abuelos tuvieron un origen sobrenatural, Ayutla no fue la excepción, puesto que la tradición indica que un grupo de personas llegaron al cerro donde actualmente se ubica siguiendo una imagen y una luz.La llegada de los españoles cambió completamente la cosmovisión de las culturas que habitaban la antigua Oaxaca; cambió radicalmente el entorno político, militar y religioso, haciendo realidad la pesadilla que años antes habían tenido algunos sacerdotes mexicas y zapotecas.Su situación militar era segura y esto le permitió pensar en emprender las conquistas de nuevas tierras.Con esta cualidad pidió a Sandoval dirigir la expedición por la conquista de los mixes, sin saber desde luego, que ni siquiera el Rey de Zaachila había podido someterlos, cuando estos eran acaudillados por el legendario Rey Kondoy.Su expedición fracasó, puesto que el difícil acceso a la zona y la fuerza de la naturaleza ayudaron al pueblo mixe.Estratégicamente abarcan la región y construyen templos en Juquila (1555-75), Totontepec (1572-89), Quetzaltepec (1603), en Ayutla y AlotepeSe daba un paso así a la conquista espiritual en las poblaciones que concentraban mayor número de habitantes de la región mixe.Se habla también de un importante caudillo llamado Condoy quien mora en la cima del cerro Cempoaltépetl.El 31 de octubre el altar familiar debe estar ya adornando con flores y velas, con los alimentos, las bebidas, las frutas y objetos que fueron del gusto de los fieles difuntos.Aunque en nuestros días la etnia mixe se encuentra inmersa en la problemática general del país, todavía conserva intactas muchas de sus tradiciones ancestrales.Se hacen recuerdos, lamentos, bromas sobre los parientes difuntos, y quizá algún familiar se ponga triste y surja el comentario: “su alma es difícil que venga a esta fiesta porque se quedó a cuidar su casa en elmucu amm (nombre dado por los mixes al infierno), allá abajo en el centro de la tierra.
Antigua Capilla, Ayutla Mixe, 1985
Banda Municipal 2009
Ofrenda
Ofrenda