En esa época la zona estaba poco poblada, los zapotecas y los mixtecos no se habían consolidado, por lo que los chatinos se pudieron establecer en un territorio intermedio entre estos dos grupos, en los actuales terrenos del municipio de Juquila, extendiéndose posteriormente a los de Teojomulco y Teozacualco, ocupando tierras que, por ser de serranía en su mayor parte, han sido poco codiciadas.La región se extiende desde la parte serrana, sumamente accidentada, con alturas que llegan a los 2,900 metros (9,514 pies) sobre el nivel del mar, hasta la Costa.En el de Juquila se localizan el Chacalapana, el Cacalote, El Grande o Piedra Parada, el Manialtepec y el Chacaque.Es evidente el carácter sincrético de la religión que aquí se practica entre el catolicismo y la cosmogónica de la teogonía Chatina, ellos hombres mujeres que recuerdan su origen del mar y su ascendencia totémica en el pescado.Ellos que se reconocen como pueblo vecino del Sr. 8 Venado, Sr. De Tututepec el bastión mixteco más importante en Oaxaca en la época prehispánica y aun en la colonia cuando fueron abatidos por las usted de Hernán Cortez.