San Mateo Yoloxochitlán

[4]​ En la época prehispánica la región y el pueblo asentada en ella tenían el nombre de Tlilhuaca (del náhuatl: Lugar que tiene a Titlacahuan), el cual hacía referencia a Titlacahuan, uno de los nombres del dios Tezcatlipoca, creador del cielo y la tierra en la teología mexica.

De esos días a la fecha y en cada período municipal se han venido realizando año con año las festividades y celebraciones correspondientes a esta fecha que ha sido denominada feria de Yoloxochitlán.

Esto desde hace mucho tiempo a estado descuidado pero a pesar de esto y de las maldades que ha sufrido por propios, extraños y por la naturaleza misma, aún se conserva una pequeña parte, pues considerando que este árbol es una reliquia que aun le queda al pueblo de San Mateo Yoloxochitlán, todos los habitantes le guardan respeto muy merecido y a pesar de haberse tapado la entrada a la laguna que se encontraba a sus pies, no desapareció este manantial, puesto que aun existe y actualmente es conocido como agua grande, del que hasta la fecha consumen todos.

A sus pies el manantial que brota por debajo del árbol el cual hasta nuestros días sigue abasteciendo del vital líquido a gran parte de la población.

En la parte superior, las dos estrellas representan a las dos congregaciones municipales con que cuenta el municipio, La Reforma y Boca del Río.

A los pies de este, en oro el nombre del municipio "San Mateo Yoloxochitlán, Oaxaca".