Municipio de San Martín de Bolaños

Se encuentra aproximadamente a 122 km al norte de Guadalajara.Su extensión territorial es de 690.1 km² ocupa el 0.9% del territorio estatal[7]​ y la población se dedica principalmente al sector primario.La extraordinaria bonanza que alcanzó se debió a la explotación de las minas del Espíritu Santo, El Parián, Barranco, La Castellana, La Perla, entre otras.En lo que a la propiedad se refiere, toda la superficie territorial es privada.Entre los primeros están: El Limón, Los Arrieros, El Platanito, San Nicolás, y Las Manzanas.Su vegetación se compone básicamente de plantas silvestres como el pitahayo, nopal, mezquite, guamúchiles, garambullo, huizache, palillo y hozote.La liebre, el conejo, el coyote, la tuza, el tlacuache, el armadillo, el zorrillo y el venado habitan la región.El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se encarga del bienestar social.Cuenta con centros deportivos, en los que se practica: fútbol, voleibol y basquetbol;.Su construcción es generalmente a base de tabique, adobe, concreto, ladrillo y/o madera.La transportación se realiza en autobuses públicos o vehículos de alquiler y particulares.Además cuenta con una aeropista que ofrece servicio privado y público.[14]​ El municipio cuenta con 99 localidades, siendo las más importantes: San Martín de Bolaños (cabecera municipal), El Platanar, Mamatla, La Joya, Linda Vista, Agua Caliente, Mesa del Rodeo, El Popote, Las Maravillas, Trujillo, Bancos, Rancho de Sánchez, Pintados, Los Ranchitos, La Tapatía, Rancho Viejo, La Escondida y La Guásima.
El armadillo habita en el municipio.
Se elaboran dulces con las pitayas.