San Juan Raya

El pueblo es frecuentado tanto por turistas como investigadores por la abundante cantidad de fósiles del periodo Cretácico que se encuentran en la zona.

Cerca de esta comunidad, el paleontólogo y botánico belga Henri Guillaume Galeotti encontró los primeros fósiles mexicanos descritos en una publicación científica.

Este pueblo tiene orígenes popolocas, pioneros en domesticar y cultivar el maíz, contando así con una rica historia cultural.

Fue hace cerca del año 2011 cuando se construyó la primera parte del museo, el cual actualmente cuenta con tres salas de exhibición, donde los visitantes pueden aprender más sobre los fósiles que se resguardan en vitrinas, información en mamparas y algunos vestigios de la cultura popoloca.

Rosalba Reyes Cortés, de comité del Museo de Paleontología de San Juan Raya, en entrevista con Notimex, informó que este sitio guarda vestigios del Cretácico y el Jurásico, y señaló que en ninguna otra parte del mundo se conocen fósiles marinos como los que aquí se observan.

Geoconservacion y cultura: un análisis de paisaje en Zapotitlán Salinas- El Encinal, Puebla.

Paisaje característico de la región, destacan algunas cactáceas columnares.
Fósiles gastrópodos marinos, una de las principales atracciones y riquezas naturales del lugar.