San Juan Mazatlán
En el año de 1520 los españoles llegan a Oaxaca y controlan la parte central del valle, extendiéndose hacia los pueblos zapotecos y mixtecos que habitaban en las montañas, sin embargo, no lograron controlarlos ya que habitaban en las montañas del Zempoaltépetl, ya que estos no se sometieron y jamás se declararon derrotados.Se dice que los abuelos mixes por invocación de su dios, se dispusieron a peregrinar hacia el norte, repartidos en grupos, fundando un lugar al que llamaron Jaltepec de Candayoc, lugar donde prepararon muros o barricadas cercando el contorno y cerrando la entrada de la población, como estrategia para cualquier combate que aconteciera.Sin embargo, los antiguos mixes fueron sorprendidos por sus enemigos que disfrazados de comerciantes penetraron a la población, muriendo muchos en combate, los sobrevivientes se refugiaron en una montaña donde fundaron el segundo pueblo que ahora es Quetzaltepec, se multiplicaron y fundaron otro pueblo que llamaron Totontepec; posteriormente se dispersaron por el Cerro del Zempoaltépetl fundando San Juan Cotzocon y luego San Juan Mazatlán.La zona baja se ubica en altitudes inferiores a 100 m sobre el nivel del mar, y se integra por una superficie aproximada de 5900 hectáreas, en las que se localizan las poblaciones de la Mixtequita, Constitución Mexicana, la Esperanza 2° sección, Los Fresnos, General Felipe Ángeles, Gustavo Días Ordaz, La Palestina, Nuevo Centro, San Antonio Tutla, San José de Las Flores, Santiago Tutla, El Tortuguero, El Pipila, Los Raudales, Villa Nueva II, Nuevo Progreso, Ejido Madero, y algunas otras colonias con menos de 20 habitantes.Los animales silvestres más importantes son: el armadillo, tepezcuintle, venado, mázate, tapir, el jaguar, tigre, leopardo, león, tigrillo, ardilla, mapache, tepezcuintle, jabalíes, faisanes, tejones, conejo; roedores de diferentes especies; aves: perico, faisán, chachalaca, tucán, codorniz, perdiz, paloma, águila, gavilán y algunas canoras; víbora de cascabel, coralillos, sorda, ratonera, tlacuaches, iguanas, ranas y sapos; diferentes especies acuáticas como mojarra, trucha, pez bobo, camarón de agua dulce (burrito), chacal (mayacaste), roncador, jolote, bagre, tortuga y anguilas.