San Juan (República Dominicana)
San Juan poseyó en principio cuatro "trapiches" para la explotación de la caña a los que los colonos llamaban Ingenios.Güarocuya es el nombre aborigen de Enriquillo, quien se alzaría en armas contra los colonizadores.Estos negros cimarrones engrosaban continuamente las fuerzas de rebeldía encabezadas por Enriquillo.Finalmente, un gran terremoto puso fin a la primera villa de la Maguana, destruyéndola por completo.Así se fundó por segunda vez San Juan y Ovalle fue su corregidor.A raíz de la Invasión de Penn y Venables, realizada con tropas que desembarcaron en Azua, San Juan fue ocupada por los ingleses, quienes al resistirse incendiaron los ingenios y la villa situada en lo que hoy se llama La Culata.Para 1777, según el padrón ordenado por el Gobernador José Solano y Bote, en San Juan de la Maguana existían unas 252 familias, lo que hace suponer que había un número igual de viviendas.Este fue un episodio sangriento que costó la vida a cientos de dominicanos.Se la conoce como "Fiesta de palos", que es un ritual hecho cada cierto tiempo en el municipio.El chenchén es una deliciosa preparación culinaria que se encuentra en San Juan de la Maguana.Este plato es conocido por su sabor único y es una parte importante de la gastronomía local.La combinación de ingredientes y especias locales le da al chenchén un sabor auténtico y delicioso que atrae tanto a los locales como a los visitantes.