Está localizada a 870 m s. n. m., y dista 24 km de la capital municipal, Polientes.
Cuenta con un fielato, un humilladero, un lavadero, una fragua, además de una casa blasonada y una torre fuerte.
En el límite entre San Andrés y Cezura, al sur de la carretera a la que hacíamos arriba referencia, se encuentra el conjunto eremítico rupestre del Cuevatón de época altomedieval, formado por varias lauras colgadas en la roca y una cavidad excavada más amplia, que en parte aprovecha una oquedad natural de la roca y que pudo haber sido utilizada como espacio litúrgico.
La iglesia de San Andrés es característica del románico rural.
Posee nave única de tres tramos (con bóvedas del siglo XVI), ábside semicircular y espadaña a los pies más los consabidos añadidos de épocas más tardías en la sacristía y en el pórtico de entrada.