El término Samachablo tiene origen en la familia aristocrática georgiana de los Machabeli, significando literalmente "de los Machabeli",[3] que en el siglo XV gobernaron la zona.
[4] Provenientes del Cáucaso, con el nombre de Anchaphaidzes llegaron a la zona en el siglo XV, y el rey georgiano les concedió las gargantas del río Liajvi, cambiando el nombre a Machabeli, "señor de la garganta" en georgiano y "sultán" en tártaro.
Se afianzaron en la zona después la conquista otomana de grandes zonas de Georgia en el siglo XVIII, frente a los que no se sometieron.
[6] El territorio fue conquistado por Rusia en 1801, y después de la conquista soviética del Cáucaso, en 1922 Osetia del Sur se organizó como Óblast autónomo,[7] con los distritos de Dzhava, Leningor (Ajalgori), Tsjinvali y Dznaur.
[3][10] Con posterioridad, habiendo Georgia problamado la independencia de la URSS y suprimido la autonomía del Óblast Autónomo de Osetia del Sur, en un intento de negar el hecho osetio,[11] las autoridades georgianas empezaron a sustituir el término "Samachablo" por región de Tsjinvali, tanto para la zona controlada por los rebeldes sudosetios como para referirse a Osetia del Sur, con la tácita exclusión del distrito de Akhalgori, que administrativamente se traspasó a Mtskheta-Mtianeti.