[1][2] Por lo general crece en campos abiertos, suelos rocosos, y entre los arbustos nativos de crecimiento bajo.
Las flores en una o más pequeñas inflorescencias son de un color rojo vino, que crecen en verticilos muy separados entre sí, con 2-6 flores por verticilo.
A diferencia de muchas especies de salvias, no tiene olor cuando las hojas se trituran, y no tiene ningún uso conocido como planta medicinal.
[3] Salvia hierosolymitana fue descrita por Pierre Edmond Boissier y publicado en Diagn.
[4] Ver: Salvia hierosolymitana: epíteto geográfico que alude a su localización en Jerusalén (anotado como "royal, sacred Jerusalem").