Posteriormente, realizó la especialidad en Neurología y Psiquiatría en el Wahrendorffsche Krankenanstalten de Hannover y en el Hospital Psiquiátrico de Pamplona,[2] hasta 1963, bajo la tutela del profesor Federico Soto Yárritu.
También presidió la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (1985-1987) y el Comité Español para la Prevención y Tratamiento de las Depresiones.
[1] Junto a su mujer, Asunción Soto Carasa, fue padre de diez hijos: Santiago, Francisco Javier, María, Teresa, Amparo, Pedro, Eugenia, Juan, Elena y Manuel.
[2] y fue un buen hombre Durante su carrera Cervera promovió la práctica de una psiquiatría científica basada en los fundamentos biológicos de la enfermedad mental.
Su investigación se ha centrado en las alteraciones del sistema inmune en la depresión, los trastornos de la conducta alimentaria (anorexia nerviosa y bulimia nerviosa), el desarrollo de escalas de calidad de vida en la enfermedad depresiva y en la esquizofrenia, la neuroimagen funcional en psiquiatría y la terapia familiar, a la que dedicó los últimos años.