Se utiliza la modulación en frecuencia FSK (Frequency Shift Keying), con una velocidad de 1Mbps ampliable a 2Mbps.
Por sí mismo, el salto de frecuencia proporciona una protección limitada contra escuchas (interceptación de la comunicación) y "jamming" (interferencias para impedir la comunicación).
El ancho de banda total requerido para los saltos de frecuencia es mucho más amplia que la requerida para transmitir la misma información utilizando solo una frecuencia portadora.
En cada segmento de canal, el transmisor puede enviar su ubicación actual en la tabla.
Esta propiedad también se observa en los sistemas MIMO y DSSS.
UU. 725 605 de Nikola Tesla (año 1903) y en el libro Telegrafía inalámbrica del pionero de la radio Jonathan Zenneck (edición en alemán de 1908, traducido al inglés por McGraw Hill en 1915), aunque el propio Zenneck afirma que Telefunken ya lo había probado antes.
Al ingeniero polaco Leonard Danilewicz se le ocurrió la idea en 1929.
La aplicación más célebre de salto de frecuencia se encuentra en la Patente USPTO n.º 2292387, concedida en 1942 a la actriz Hedy Lamarr y al compositor George Antheil.
Titulada Sistema secreto de comunicaciones, proponía un sistema de control remoto para torpedos que utilizaba 88 frecuencias para evitar que el objetivo pudiese interferir la comunicación con el arma, pero no hay registro de que se llevase a la práctica.
Por lo tanto, AFH debe complementarse con un mecanismo para detectar buenos / malos canales.
Sin embargo, si la interferencia de radio frecuencia es en sí misma dinámica, entonces la estrategia de "retirada canal malo", aplicado en AFH podría no funcionar bien.
Tal situación puede suceder a menudo en los escenarios que usan espectro sin licencia.