Salitrón Viejo

Salitrón Viejo fue un sitio arqueológico de la Cultura Lenca del período clásico Mesoamericano localizado en Honduras.

[1]​ Aparentemente, se trataba de una sociedad ordenada o internamente segmentada, lo que permitía un acceso diferenciado a los recursos e inversión de los mismos en la arquitectura doméstica y cívica.

[2]​ Debido a la época en que esta existió, estaba altamente influenciada por la arquitectura Maya, en especial de Copán y el Puente, pues esta tenían plazas centrales y campos de pelota similar a las ciudades mayas.

Para 1985, cuando se construyó la represa hidroeléctrica del Cajón, el sitio arqueológico fue altamente dañado, hasta que las aguas de la represa enterraron los montículos, siendo la única forma de poder verlos a través del buceo; pero debido a su profundidad es difícil su acceso y su estudio ha sido limitado.

Todavía la mayoría de los montículos están parcialmente preservados pero debido al agua que los cubre es limitado el acceso a ellos por la profundidad y riesgos para los buceadores.

Montículo apodado "La iglesia" siendo este el más grande encontrado en el sitio.
Antiguos muros de la estructura.