Anexo:Salario mínimo en México
La Ley Federal del Trabajo dispone lo siguiente: El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.Así mismo la regularización del salario mínimo se tipifica en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se estipula lo siguiente: En cuanto a comparación de salarios mínimos, México cuenta con el salario mínimo más bajo de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pese a los incrementos sustanciales de los últimos años.La remuneración en el país en 2019 era de apenas 1.2 dólares por hora (ajustados por poder de paridad de compra), cifra inferior a los niveles de países como Colombia (2.7) y Chile (3.1), economías similares a la mexicana.Los 5 países de la OCDE con los salarios más bajos por hora.En las tablas se muestra la evolución del salario mínimo general interprofesional (SMI) diario en México entre 1982 y 2022.