Sal y Mileto

Actualmente el único integrante original es Igor Icaza quien ha mantenido al grupo vivo con sus aportes en la composición, arreglos y producción.

Su principal premisa musical y estilo, lo autodenominaron bajo el nombre de Rock Libre Ecuatoriano.

En esa primera aproximación no era una banda como tal, solo un proyecto que se mostraría en la Casa de la Cultura Ecuatoriana (núcleo Cotopaxi) que pretendía fusionar poesía, rock, teatro y el componente íntimo de la música ecuatoriana, la melancolía.

El proyecto cambia de nombre a Sal y Mileto para que sea adecuado como banda.

En 1994, con la idea de Peky Andino y Jaime Paúl Segovia, la intención original fue musicalizar poesía urbana, la música base era el rock pero luego incluyeron instrumentos tan diversos como flauta traversa, saxo y en cierta etapa incluso violin.

No era una banda como tal, solo un proyecto que se mostraría en la casa CCE de Latacunga.

1995 • La banda se radica en Quito Ecuador • Grabación del primer demo-tape con cuatro temas originales.

• Ingresa a la banda Franco Aguirre (bajo y coros), ayuda a establecer la forma musical y vanguardista (trio) con la que el grupo será reconocido 1996 • Se une Felipe Cisternas (saxo y teclados) • Mejor propuesta musical según la prensa ecuatoriana, gana esta crítica gracias a la musicalización de las obras de teatro: "Ceremonia con sangre, con tinta sangre del corazón"[3]​ y "Kito Kon K" guionizadas por Peky Andino, así lo rescata Diario El Comercio en el reestreno de "Kito Kon K" en 2009 • La obra "Kito Kon K" se presenta en Perú.

• Grabación y lanzamiento del segundo CD “Disko Cero” bajo la producción de Peky Andino.

2002 • Participan en la obra de música y teatro “Tarmutz”, del guitarrista Andrés Ortiz, con la idea de fusionar música académica y rock, estrenada en Teatro Universitario • Denominados la banda más influyente del rock ecuatoriano por Radio Latina 88.1 FM.

• Presentación del cuarto trabajo de la banda “In Situ” grabado en vivo, en las giras que participaba Paúl Segovia.

• Gira "Karpazo Tour Europeo 2007 (Francia, Holanda, Espania, Portugal, Bélgica e Italia)" luego del FIMU.

• Participación en V Festival Internacional Quitu Raymi 2008 • En junio, en el quinto aniversario de la muerte de Paúl Segovia, Sal y Mileto presentó en un concierto gratuito en la Plaza del Teatro, Quito, Ecuador, Lanzamiento del EP "El Dolor".

• Septiembre, "Gira del Dolor", participan en BAFIM "Feria Internacional de la Música Buenos Aires", ofrecen conciertos en Rosario y Buenos Aires (Argentina), retornan a Ecuador directo a un show en Guayaquil y terminan en Cuenca.

Además, Grecia Albán (chelo), Joan Vans (voz) y David Rosales (batería) fueron invitados.

Luego viajan a Estados Unidos y participan en el ¨7th Outdoor International Film, dance and music series Passport Frydays 2011¨ en el Museo de Artes Queens N.Y.

En el escenario se presentaron junto a la Orquesta de Instrumentos Andinos, creando un ambiente inigualable para la celebración.

2018 En marzo ofrecen un concierto para 500 personas en la sala ¨La ideal¨ en Quito, un día antes del evento se agotan las entradas.

En Latacunga graban 4 temas en vivo para el proyecto audiovisual ¨Sesiones al Parque¨ uno de ellos junto a los músicos originales Víctor Narváez, Cesar Albarracín y Jorge Luis Rosero.

Participan como banda principal en el Festival Internacional ¨Saca el diablo¨, que se celebra a las afueras de Quito.

En agosto, participan en el Auto concierto y cierran el Festival ¨Bibilak Fest¨ en Biblián provincia del Cañar.

2022 En febrero son parte de las bandas invitadas del concierto solidario por el músico y amigo Mauricio Proaño.

2023 La banda realiza la gira nacional ¨Aguanta 20 años¨ por la conmemoración de la edición del ¨Disco Tres¨ (Ibarra, Latacunga, Machala, Cuenca, Puyo, Guayaquil y Quito).

En mayo participan como banda principal en el festival solidario para su amigo músico y activista Jaime Guevara ¨Todos por el Chamo¨.

2024 Sal y Mileto inician el año como invitados especiales del proyecto ¨Selina Sessions¨ junto a la banda La doble en Cuenca.

La revista ¨Dolce Vita¨ publica su edición especial ¨Rock en español¨ e incluye un reportaje importante sobre Sal y Mileto.