La sección históricamente más plausible se inicia en 1117 con Þorgils saga ok Hafliða.
Las sagas cubren un periodo aproximadamente de 1120 hasta 1264 y están consideradas como las más importantes fuentes para el estudio de la economía y sociedad medieval islandesa.
[4] La saga Íslendinga (que cubre los primeros años de la Mancomunidad Islandesa, 930 - 1030[5]), la saga Sturlu y Prestsaga Guðmundar Arasonar (que cubren el periodo 1183 - 1264), constituyen casi la mitad del compendio.
La saga Sturlunga es la fuente histórica más fiable de la historia de Islandia durante los siglos XII y XIII y fue escrita por personas involucradas y con experiencia en las luchas internas por el poder en una época que finalizó con la pérdida de la soberanía nacional islandesa y posterior dominio de la corona noruega en 1262.
El calificativo saga Sturlunga para todo el compendio se designó hacia el siglo XVII y desde entonces se aceptó ampliamente a la vista que el clan familiar y sus poderosos caudillos prácticamente dominaban el espectro político de la isla durante gran parte del periodo del que son protagonistas.