Sacred Spirit

[3]​ Tras el éxito del primer disco, fue lanzado un segundo álbum totalmente diferente al primero, esta vez centrado en la música blues estadounidense, pasando el proyecto a llamarse "Indigo spirit", en consonancia con el tema del disco.

Para su tercer álbum, lanzado en el año 2000 a través de la discográfica Virgin Records, se recuperó el tema inicial tratado en el primer disco, los cantos indígenas americanos, y el nombre del proyecto fue ligeramente modificado, pasando a ser conocido como "Indians'Sacred Spirit" para informar a los oyentes de mismo que era distinto al segundo álbum.

Aunque todos los temas tenían algún sample de canto o discurso, cada uno de ellos fue compuesto uniendo pequeños fragmentos, a diferencia del primer disco, en el cual se usaba un sample largo por cada canción.

El tema ""The Counterclockwise Circle Dance", perteneciente al primer álbum del proyecto, fue presentado como un canto nativo americano en la promoción y en el propio disco, pero la muestra sampleada del tema es realmente un canto yoik del pueblo sami, indígenas europeos, ("Normo Jovnna" de Terje Tretnes), que fue grabado en una entrevista en televisión como un ejemplo de canto yoik.

La organización indígena Sámi kopiija reclamó royalties a la discográfica por la grabación,[4]​ pero no lograron sus demandas.