Saber ver la arquitectura

Saber ver la arquitectura.

Ensayo sobre la interpretación espacial de la arquitectura (título original en italiano: Saper vedere l'architettura) es un libro escrito por Bruno Zevi en 1948, que pretende acercar a la gente a la contemplación de la arquitectura desde sus propias características y no desde otras en principio ajenas a ella, como la escultura o la historia; para Zevi la característica fundamental de la arquitectura es el espacio.

El libro gira en torno al concepto de espacio como elemento sin el cual no existe la arquitectura, aunque ésta pueda tener o no otros muchos y quizá, sin ellos, tampoco la consideremos como tal.

Ejemplo de no-arquitectura para Zevi es el Partenón, del que dice que no posee espacio interno, ya que sólo se pensó en la envolvente, lo que según Zevi lo convierte en un elemento con valor escultural y urbanístico, pero no propiamente arquitectónico.

El libro se estructura seis capítulos.